viernes, 16 de septiembre de 2011

Monumentos en Vigo - 4 -



Hoy le toca a los caballos, unos en Vigo y otros por aqui cerca... Y a su creador, Juán oliveira.



La escultura de "Los caballos" es uno de los cinco monumentos principales de Vigo, menos conocida como "La estampida" aunque ese es su nombre original. Es lo primero que encuentras al llegar a la ciudad desde la Av. de Madrid, ya que preside la fuente de la Plaza de España, de hecho, "es" la fuente.







Se trata de una escultura de Juan José Oliveira Viéitez, escultor especializado en el mundo equino, sus solemnes caballos están repartidos por varias ciudades pero ésta es, sin duda, la más característica y llamativa con sus 40 toneladas de bronce y 18 metros de altura.








Recrea cinco caballos ascendiendo por la cascada, de los cuales el último prácticamente desafía la ley de la gravedad. Representa a los caballos salvajes que habitaban el monte de O Castro, en el centro de la ciudad








Cómo es conocido, Juan Oliveira se especializó en esculpir caballos, y en Vigo también podemos contemplar otros equinos, por ejemplo los que se ven sobre el Centro Cultural Caixanova, también conocido como el teatro García Barbón. 













También en Vigo, pero esta vez ya no caballos, podemos encontrar la representación de Juan sobre el Rapto de Europa, en la entrada a Samil.


















Hay más caballos de Juan Oliveira. Los Caballos Salvajes, podemos verlos en Tuy, ciudad natal del artista.












En Bayona también hay una escultura de Juan Oliveira, y claro, con caballo, pero esta vez en compañia humana, la del Rey Alfonso IX...










         

Y para terminar, un video reportaje a Juan Oliveira, realizado por su propio nieto.

     

 Hasta la próxima...

jueves, 8 de septiembre de 2011

Arquelogía en Vigo - Petroglifos en el Vigo Urbano

En Vigo podemos encontrar gran cantidad de Petroglifos, sobre todo en los montes de los alrededores, y en algún caso dentro del circuito urbano. Hoy me voy a limitar a estos últimos.   

PETROGLIFO A LAXE






Se encuentra en la Parroquia de San pedro de Sárdoma, en el barrio "A Laxe", y los grabados fueron realizados en una roca granítica de 15m x 12m.
Es el único petroglifo con representaciones de armas.













      PETROGLIFO REDONDELOS

Se halla en el monte do Fobal, en la Parroquia de Matamá, sobre una roca inclinada, de 6,5m x 3,5m. representando en varias ocasiones, cuadrados divididos en cuatro partes, con un semicírculo en la parte superior. Este petroglifo sufre grave peligro de desaparecer, ya que linda a pocos metros de los fondos de la fábrica Citroen, que pretende apropiarse del terreno donde se encuentra la roca.










       PETROGLIFOA PEDRA DA AUGA



Situado en el camino de Gondesende, en el barrio de Teis, en un cruce de caminos subiendo a La Guia. Lo que con el paso constante de peatones, hace que casi no se puedan ver los grabados.












     PETROGLIFO DE COIA



Este es el más curioso de todos, ya que aparece en una piedra que forma parte de la sillería de una casa en el barrio de Coia, en la Travesía da Cordoeira, justo detrás del supermercado Al Campo.









PETROGLIFO DAS MILLARADAS


Situado también en la Parroquia de Matamá, es uno de los más
representativos, ya que es el único en el Consello de Vigo donde puede verse la figura de un ciervo.








miércoles, 7 de septiembre de 2011